Novedades & Artículos
A través de esta sección queremos acercarnos a Ud. y comunicar nuestros logros
Subscríbete
Plantas Solares Flotantes
Plantas Solares Flotantes: La Revolución en la Producción de Energía Global Como defensores de las energías limpias, en Geosigma nos apasiona explorar soluciones innovadoras que puedan cambiar el panorama energético y contribuir a un medio ambiente más sostenible. Las...
Nanoburbujas: Innovación Sostenible en Acuicultura y Agricultura
En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en la agenda mundial, impulsando la innovación en diversas industrias. Las nanoburbujas, una tecnología emergente, han demostrado ser una solución prometedora en la acuicultura y la agricultura...
APLICACIÓN PRÁCTICA NUEVO CÓDIGO DE AGUAS LEY 21.435
El código de aguas, Ley 21.435, trae consigo nuevas obligaciones para los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, donde cambia además el proceso de otorgamiento y la vigencia de los nuevos derechos, pasando a ser concesiones de aguas por un plazo establecido.
CADUCIDAD DE CONCESIONES EN LA INDUSTRIA DEL SALMON
Las concesiones de acuicultura y marítimas, son actos administrativos que tienen un largo proceso de tramitación y que se traducen en los activos más importantes de las empresas que ocupan productivamente el borde costero litoral.
Geosigma estuvo presente en IFEMA Madrid 2022
Últimos avances en economía circular en las ciudades, inteligencia ambiental de datos, manejo de sistemas de reciclaje, generación de energía renovable, medio ambiente, sustentabilidad.
Proyecto de ley permite excepcionalmente transferir en dominio terrenos de playa fiscales con el objeto de regularizar la propiedad y promover la inversión
El proyecto señala que los denominados terrenos de playa fiscales corresponden a aquellos localizados en la faja ubicada a una distancia de 80 metros de ancho, desde la línea de la playa de la costa del litoral.
Las aguas subterráneas
Casi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es invisible. Se encuentra oculta bajo la tierra en los denominados acuíferos, unos yacimientos subterráneos que constituyen la fuente de manantiales, ríos, lagos y humedales.
Repensar nuestra relación con las aguas
Se ha desarrollado la XIV edición del Foro de la Economía del Agua. La disponibilidad de agua es un desafío global, que no distingue fronteras, y en Chile, hoy, éste es un tema relevante.
«Ley Lafkenche» frena 5% de las concesiones marítimas en estado de renovación en el sur
Esta normativa -conocida como "Ley Lafkenche"- encendió las alarmas de salmoneras, pesqueras, empresas turísticas y de los pescadores artesanales, ya que, a raíz de la priorización de solicitudes de comunidades indígenas, se han paralizado renovaciones de concesiones...
Informe revela impacto del calentamiento global sobre la acuicultura
En el 6to reporte científico IPCC (AR6), las implicaciones del cambio climático para la acuicultura se encuentran en el Capitulo 5: Alimentos, fibras y otros productos ecosistémicos. La Investigadora Principal del Programa Integrativo del Centro Incar, Dra Doris Soto,...
Gestión, tratamiento y reutilización de agua para el sector minero en Latinoamérica
La industria minera ha contribuido enormemente a la economía mundial. Sin embargo, los residuos generados por esta actividad plantean muchos desafíos. La escasez de agua es un problema en muchas zonas en las que abundan los recursos naturales explotables, lo que obliga a las empresas mineras a considerar el intercambio de agua o las tecnologías de desalación, recuperación y reutilización del agua.