CADUCIDAD DE CONCESIONES EN LA INDUSTRIA DEL SALMON

Apropósito de la noticia publicada en el portal salmonexpert, de fecha 19 de julio de 2022, por la revocación de los permisos ambientales sectoriales y de las resoluciones de calificación ambiental de tres concesiones de acuicultura pertenecientes a la empresa Nova Austral en la región de Magallanes, por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, es prioritario que las empresas y sus ejecutivos cuenten con soluciones que les permitan integrar sus procesos productivos y proyectos técnicos con las exigencias de los permisos ambientales, para así evitar procesos sancionatorios que provoquen pérdidas importantes de activos y de capacidad de producción o que incluso, puedan comprometer la viabilidad del negocio por pago de multas relacionadas a incumplimientos ambientales o sectoriales.

Cabe señalar, que tanto las concesiones de acuicultura como las concesiones marítimas, son actos administrativos que tienen un largo proceso de tramitación y que finalmente, se traducen en los activos más importantes de este tipo de empresas, ya que son los medios para ejecutar sus proyectos y rentabilizar la inversión.

Por lo pronto, la empresa Nova Austral tiene a firme los procesos sancionatorios que revocaron las resoluciones de calificación ambiental de las concesiones de acuicultura, después de esto lo que viene será que la Subsecretaría de Pesca rescinda los Proyectos Técnicos aprobados para cada una de estas concesiones, y luego, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas proceda a “Caducar” cada uno de los decretos que otorgaron a la empresa las concesiones en cuestión.

Cabe señalar, que nuestra empresa tiene amplia experiencia en la tramitación de este tipo de activos y está trabajando constantemente en entregar nuevas soluciones ambientales y de sistemas de información geográfica, para evitar que los clientes se vean expuestos a este tipo de situaciones.

En este apartado se cita la publicación de la noticia en el portal Salmonexpert.

 “¿Cuánto arriesga Nova Austral tras la revocación de tres concesiones?”

Producto de los procesos sancionatorios en los que fue objeto Nova Austral, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), aplicó la máxima sanción en contra de la compañía, esto es, revocación de Resoluciones de Calificación para los centros de cultivo Cockburn 14, Cockburn 23 y Aracena 10.

Entonces, la pregunta que nace apropósito de lo anterior es: ¿qué perdería Nova Austral si es que se mantiene la sanción de revocación? Un estudio de Indexsalmon revela cifras en detalle, después de las sanciones por sobreproducción, que habría generado daño ambiental en el Parque Nacional Alberto de Agostini.

Para ello, cabe indicar que, entre las tres concesiones, hoy en cuestionamiento, “se perdería una producción teórica máxima autorizada de 12.000 toneladas, entendiendo por tal la aprobada por Proyecto Técnico, y una superficie productiva de 19,68 hectáreas”.

De acuerdo con el reporte técnico, Nova Austral posee una producción teórica máxima que podría sobrepasar las 65 mil toneladas, entre sus 28 concesiones, considerando las tres que se encuentran actualmente sancionadas.

Así las cosas, “Nova Austral coloca en riego el 10,7% de su propiedad en concesiones de acuicultura, el 20% de su capacidad productiva y el 14,6% de la superficie concesionada”.

“Sin duda que perder tres concesiones afectadas, generará un importante impacto en la producción anual de la compañía, de mantenerse la sanción de revocación, sin olvidar que Nova Austral es una de las empresas pioneras en la última frontera del salmón en Chile – Magallanes – y que no posee presencia en otras regiones, donde su principal especie de cultivo es el salmón Atlántico”, afirman desde Indexsalmon.

Luego, Nova Austral posee un promedio de 4,8 hectáreas por concesión, lo que se considera bajo según el informe, “pero el grupo de concesiones denominadas Cockburn posee un promedio de 8 hectáreas por concesión, y de 5.400 toneladas, consideradas de aptitud alta, de las cuales dos están bajo sanción de revocación”.

Escanea el código